Sobre el origen de este Blog
Este blog tiene un hermano gemelo, Mitos Latinoamérica, que tiene una gran acogida (2'050.000 visitas). Hay semejanzas entre los dos blogs, pues ambos narran productos psíquicos. Pero la diferencia es que en aquel, yo lo alimento periódicamente con mitos de América Latina, mientras que en este blog, son los lectores mismos los que lo alimentan, al contar sus mitos personales, que son los sueños.
Así que este blog vivirá de la caridad pública, de las “donaciones” ANÓNIMAS de sueños que hagan los visitantes. Aunque son aportes de gran riqueza, no representan un valor económico sino simbólico. Este blog busca constituirse en el cajero automático de un gran Banco de Sueños, en el que cualquier lector pueda consignar sus sueños para compartirlos con los demás. Cada noche nuestra mente produce cantidades de sueños que en su enorme mayoría se olvidan y se pierden para siempre. Así que deseamos crear este espacio en el que la gente pueda compartir este hermoso material.
Acá no intentaré interpretarlos porque para hacerlo se requieren las asociaciones de los soñantes, algo imposible en un espacio como este. Pero como soñante y como terapeuta que analiza sueños en mi consulta particular, tengo la convicción de que debemos evitar que los sueños individuales se sigan extraviando noche tras noche para siempre.
Mi aporte será: 1) publicar en la columna derecha una selección de artículos que hablen sobre los sueños. 2) Clasificar los sueños en categorías, según los temas que traten. 3) Corregir la ortografía; sé que los sueños no tienen ortografía y que lo que hago es una intromisión, pero tengo una tara profesional de docente que me hace imposible publicar algo con errores ortográficos.
Así que demos comienzo a las donaciones de sueños. Pueden donarlos enviando sus sueños al correo adejungcol@gmail.com, y yo los transcribiré como Entrada al Blog.
Un saludo cordial,
Juan Carlos Alonso
Editor del Blog
lunes, 30 de diciembre de 2013
La exposición a la bomba atómica
Sexo: hombre
País: Colombia
Sueño:
Estamos reunidos un grupo de personas. Todos hemos tenido una experiencia común, quizás como una bomba atómica con un brillo intensísimo. Nos reunimos día a día a seguir las instrucciones que alguien nos da. Obedecemos y es que el primer día nos expusimos unos a la luz externa, y el segundo día otros. Al tercer día, nuestras caras debieron haber quedado con huellas de exposiciones parciales, como con grandes X en las caras. Con un lápiz blanco de punta mojada nos debíamos haber delineado los pliegues de la piel y las arrugas de la cara para que en el futuro se pudieran quitar las quemaduras y no fueran a quedar las huellas negras. Así seguimos día tras día, siguiendo las instrucciones. Y ya para el día 6, algunas personas comienzan a cuestionar las reuniones y las instrucciones , porque lo positivo se demora en aparecer.
La muerte de la mujer joven en televisión
País: Colombia
Sueño:
Estoy viendo una película en la televisión. Trata sobre una mujer que de pronto cae al piso. La veo completamente sola en el cemento. Ha caído al lado de la maquinaria de un ascensor. Se desplomó y quedó hecha un ovillo negro porque lleva como un abrigo de ese color. Aunque no le veo la cara, sé que es una chica joven. Quizás ha muerto. Me digo que ese no puede ser el final de la película. Que todo iba demasiado bien en la película para que vaya a terminar así. Protesto. Estoy sentado en la cama y el televisor se levanta ante mí, como suspendido en el aire. Protesto y protesto y todo al mi alrededor se oscurece. Siento algo muy desagradable en mí. Como miedo. Me despierto.
La Paloma Blanca
País: Colombia
Sueño:
Una paloma blanca y hermosa nació en forma natural de mi cabeza en el pasado. Ahora, es como si yo se lo contara a la paloma, y ella creyera que puede volver a ingresar en mi cabeza. Me río de su bella ingenuidad. Pero me tapo las orejas pues veo que la paloma tratará de hacerlo y en su bonito intento podría hacerme daño.
Formato de sueños
viernes, 20 de diciembre de 2013
Cápsula del Tiempo de los Sueños - Eva Frapiccini
Luego viene la teoría de que la capacidad de soñar podría representar un diálogo entre la vida inconsciente y la real, un tiempo suspendido, en donde lo consciente analiza los acontecimientos ocurridos durante el día y lo oculto, y hay una reacción personal a ellos. Maiore y todos los psicólogos modernos consideran el dominio simbólico de los sueños como un momento específico que permite a lo consciente revelar sus peticiones, un momento que podría repetirse muchas veces, hasta que las condiciones de esa solicitud sean aceptadas y resueltas por el sujeto durante la vida despierta. En este caso, el sueño no es sólo la representación de los deseos, sino también un recurso para entender nuestras necesidades, una indicación para resolver nuestra vida diaria.
Si tenemos en cuenta este aspecto de los sueños, el proyecto de la Cápsula de Tiempo de los Sueños es una importante contribución a la creación de una fuente de entendimiento sobre cómo los arquetipos emergen en los sueños, a través de diferentes religiones, tradiciones, o áreas geográficas. En efecto, el proyecto partió del concepto junguiano del inconsciente colectivo como un sistema primordial universal de imágenes e ideas. ¿Cómo funciona? Mediante la creación y participación de una red de instituciones de arte y grupos de investigación a nivel internacional, el proyecto toma forma a través de dos modos diferentes.
El proyecto fue organizado en Colombia, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en Bogotá, y luego viajará a Umea en 2014 durante la celebración de la Umea City Culture, y estamos planeando diferentes puntos de recogida a lo largo de los cinco continentes.
La aplicación que busca construir una base de datos mundial de sueños
Gema Lozano